"Ornitología". José Ángel Mañas (1971)

José María Izquierdo

Retorno a la página principal


Lo dijo José Ángel Mañas:
  • "¿Usted ve a su padre de 50 años leyendo Ciudad rayada? Quizá tendría bastantes problemas por el argot que utilizo. En cuanto a las situaciones, eminentementes juveniles, habrá algunos adultos que disfruten en plan voyeur viendo los ambientes de los jóvenes y otros se sentirán excluidos y tendrán cierto rechazo. Aunque tengo lectores mayores, la mayoría son jóvenes."

Marcos, Carlos. "Radiografía. José Ángel Mañas (escritor)". El País, Suplemento dominical, 1138, (19.7.98), Madrid: 20

  • ¿Cómo ves a la literatura española actual? Me gustaría saber qué piensas de la novela Cuando la noche obliga de Montero Glez. "Como siempre. Los de siempre, y alguno más. Lo que más me gusta, de entre lo que hacen mis contemporáneos españoles, son los diarios de Trapiello y los aforismos de Roger Wolfe. Cuando la noche obliga es de las novelas españolas que más me han gustado, en lo que a prosa se refiere, de las que he leído en los últimos años. Quizás eche en falta, por mis a prioris estilísticos, algo más de diálogo y de dramatización, pero estilísticamente es muy buena." Digamos, con los que te sientas más a gusto. Pero, de sentirme a gusto, tanto en lo humano como en lo técnico, escogería a Aldecoa y a Delibes.

Mañas, José Ángel. "'La referencialidad es un elemento más de mis novelas'". Siglo XXI (4 de marzo de 2007). http://www.diariosigloxxi.com/noticia.php?id=21659 (03.05.2007)

Antes de leer el cuento

Características generales de los escritores de Páginas amarillas o de los noventa:
  • Muchos de ellos han obtenido importantes premios literarios. Premios que nos muestran la existencia de una renovación del mercado en forma de la aparición de unos lectores, los jóvenes, que por razones históricas, sociales, culturales e ideológicas no se identificaban (e identifican) plenamente con las narrativas de los años cincuenta, sesenta, setenta y ochenta. Un público que no vivió ni la Guerra civil, ni la posguerra franquista y que durante el periodo de la Transición democrática carecía, por su edad, de los recursos intelectuales y experienciales necesarios como para adoptar una postura frente al proceso democrático español. Un público que ha padecido el proceso de "amnesia" propiciado por los diferentes grupos políticos españoles en el proceso de construccción consensuada de la democracia por lo que su "memoria" personal, por cuestiones de edad y de falta de referentes históricos, se ha construido sin nexos de unión con las generaciones anteriores. Unos lectores que desconocen el pasado cercano español y a los que, desde un escepticismo total hacia los grandes discursos ideológicos, les importa muy poco, en términos políticos, lo que haya ocurrido durante los últimos sesenta años de la historia de España
  • Ese vacío histórico ha generado también una transformación del imaginario tanto del público lector como del de los escritores. Las señas de identidad, la memoria, el recuerdo sentimental de estos, algunos de ellos aún muy jóvenes, autores y lectores se articulan a través de códigos diferentes a los de las anteriores generaciones. Los escritores de las tres generaciones activas durante el franquismo tenían en común unas cinematografías, una relación intelectualizada con la televisión e integrada con la radio, una vinculación sentimental con ciertas discografías basadas en la disidencia, o en el bolero y la canción española, que les hacían ser copartícipes de una realidad común a la de sus lectores durante un larguísimo periodo de tiempo. Los autores de los noventa, en cambio, escriben para un público que ha sufrido un corte generacional con sus mayores, que tiene muy poco en común con ellos porque se ha producido una fractura de los referentes socioculturales. Estos últimos se han anglosajonizado por medio de nuevos referentes literarios como Salinger, Kerouac, Ginsberg, Bukowski o Carver, así como por las cinematografías del cine negro e independiente norteamericanos, los del comic, del rock and roll y el blues de los Estados Unidos.
  • Algunos de estos "novísimos novelistas", como será el caso de José Ángel Mañas, han llegado a racionalizar la relación de su obra con un lector implícito ideal de carácter generacional y su vinculación a él no sólo a través de las historias narradas sino también por el, ya mencionado, uso de sociolectos y jergas juveniles que faciliten su recepción generacional, aspecto que caracteriza toda la obra de este escritor madrileño.
  • En todos los jóvenes narradores de los noventa hay una presencia clara de la cultura popular de masas que ya no se limitará a la española o francesa sino que se ampliará, como ya dijimos, a la anglosajona. No aparecen casi ejemplos de citación directa de la canción española, la copla o tonadilla, ni del bolero y cuando se hace no es de forma irónica sino abiertamente sarcástica. Tampoco hay una presencia de la "Nueva canción francesa" de los años cincuenta y sesenta, ni de la "Nova cançó catalana", ni de sus equivalentes regionales, como ocurría en las obras de los autores de generaciones anteriores
  • De la misma forma la televisión ya no será un medio de comunicación más, sino que será tomada como el medio de comunicación por excelencia. Esa preeminencia se presentará no de forma acrítica sino mostrándose el aspecto más kitch de esta a través de la parodia de algunos anuncios publicitarios, concursos, culebrones americanos y comedias de situación. No se da una crítica reflexiva de estas materializaciones de los medios de comunicación sino más bien una burla de los mismos.
Fuente: http://www.ub.uio.no/uhs/sok/fag/RomSpr/infolenguatrapo/indexn.html + Izquierdo, José María. "Narradores españoles novísimos de los años noventa", Revista de estudios hispánicos, Washington University, EEUU, Nr. 2, tomo XXXV (2001), 99, 293-308

Preguntas relacionadas con la estructura del cuento .

Vocabulario   
objeción de conciencia que no quiere hacer el servicio militar
flipante algo que gusta mucho, muy excitante
speed droga sintética estimulante
pringada malograr un asunto,hacer o decir algo inoportuno. Cometer un error, "Meter la pata"
puto aquí sirve para darle un carácter negativo al vocablo que le sigue
currar trabajar
coña broma
pelas dinero
cubil habitación pequeña, aquí despectivo de vivienda
aleteos mover las alas
arrullos habla dulce con que se enamora a una persona
piba chica, muchacha
en bolas sin ropa, desnudo
embolada desnuda
alféizar parte del muro que constituye el reborde de una ventana, especialmente su parte baja o inferior
bata prenda holgada que se usa al levantarse de la cama o para estar en casa
americana chaqueta
mosqueados enfadados
bostezó (bostezar) apertura involuntaria de la boca tomando y expulsando aire lenta y profundamente
maromo amante, marido o pareja de una mujer
ojeroso que tiene ojeras (Coloración amoratada alrededor del párpado inferior)
croissants bollo de origen francés
ensaimadas bollo de origen mallorquín
estrujó (estrujar) apretó (apretar)
Gilipollas Idiota, boludo
Leches Bofetadas o tonterías
gélida fría
piraba (pirar) marcharse de un lugar

Consulta este diccionario o el de la Real Academia Española. Si sigues sin entender algún fragmento consulta el diccionario de regionalismos por si se tratara de algún regionalismo. Si continúas sin entenderlo y consideras necesaria la comprensión de esa parte del texto consulta otros diccionarios o pregunta al encargado de estas páginas o a tu profesor.

Lee ahora el cuento
Preguntas tras la lectura del cuento
  • ¿Qué situación nos describe?
  • ¿Encuentras alguna de las características anteriormente mencionadas en este cuento?
  • ¿Cuál es tu interpretación personal del cuento?
   

Webmaster: José María Izquierdo - Dokument opprettet: 28.09.2005, endret: 20.03.2009