Lo uno lleva a lo otro o los laberintos de la memoria. De Oslo a Lund…

Fresas, Ingmar Bergman, un teatro precioso de futuro incierto, Lund, Lund, Lund, un viaje, la primavera, la vejez, el transcurso del tiempo, la memoria y un magnífico actor ciego.

Frente al Museo Histórico de la ciudad de Lund hay -en pleno jardín del campus universitario- una encrucijada de caminos. En su punto central “erigió” la Uarda-Akademien el año 1984 el monumento a la nada. El mencionado monumento se reduce a una placa de bronce incrustada en el adoquinado central del mencionado cruce de caminos.

A mediados de noviembre de hace unos treinta años fui profesor investigador en la Romanska institutionen de la Universidad de Lund, en Suecia. Un día, cuando me dirigía al departamento paseando por uno de esos senderos, me di de bruces con esa placa. El encuentro fue demoledor, cielo gris, lluvia pertinaz, asambleas de cuervos, palomas asesinas, el viento típico de Skåne y, porque no podían faltar, estudiantes en veloces bicicletas de la infantería sueca; y allí a mis pies estaba la placa conmemorando la nada.

A partir de ese momento se convirtió en un punto central reflexivo en mis idas y venidas a la universidad.

Años después me comentó un colega sueco el carácter humorístico de esa placa en la que se ironizaba acerca del carácter indeciso de una ciudad incapaz de decidir cómo decorar esa encrucijada.  De todas formas, mi interpretación originaria sigue manteniéndose en mi memoria.

A veces en el Ágora no se dice nada, no se escucha nada, no hay nada…

Durante varios años tuve una relación muy provechosa en el departamento de Románicas de esa universidad. Recuerdo que, no sin ironía, empezaba los días en el Infierno y los acababa frente a la Nada. El hotel donde siempre me alojaba en mis bajadas a Lund por asuntos académicos era el Concordia, que estaba justo enfrente de la casa en la que Strindberg escribió su Infierno.

De Lund también recuerdo el mejor quiosco de Falafel de Escandinavia: Lundafalabel. Una joya gastronómica apropiada a los ajustados salarios académicos.

Y cómo no olvidar, su restaurante hippie-vegano, el griego estudiantil que ya no existe, los uruguayos de la emisora de radio de Malmö, su paisano de Lund de apellido florido y ritmo filosófico; el maño amigo de los hermanos Labordeta…

El domingo pasado en el teatro tuve una experiencia proustiana, la de la madalena de Por el camino de Swann/Du côté de chez Swann, al ir al Nationaltheatret de Oslo con la Tejedora para ver una obra de teatro bergamiana: Jordbærstedet. La historia es bien conocida para los que vimos la película Fresas salvajes o como se titulaba originalmente en sueco Smultronstället. El viaje de un viejo profesor de Estocolmo a Lund. Una reflexión existencial sobre la memoria y sus laberintos. En fin “una cosa llevó a la otra”, a las otras, y el monólogo del profesor Borg me llevó al encuentro de las encrucijadas de la Nada, al Concordia, al Infierno de Strindberg, a mis queridos uruguayos, al maño amigo del mayor de los Labordeta, y a su higuera enmacetada.

Ese juego de la memoria y sus relatos.

JMi;-)

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Lo uno lleva a lo otro o los laberintos de la memoria. De Oslo a Lund…

Bibliotheca hispana sive Hispanorum… Obra del bibliógrafo Nicolás Antonio (1617-1684) puede consultarse en la HumSam-biblioteket de la Universidad de Oslo

Bibliotheca hispana sive Hispanorvm : qvi vsqvam vnqvamve sive latina sive populari sive aliá qvavis linguá scripto aliquid consignaverunt notitia, his qvæ præcesservnt locvpletior et certior brevia elogia, editorum atque ineditorum operum catalogum dvabus partibvs continens, qvarvm haec ordine qvidem rei posterior, conceptu verò prior duobus tomis de his agit, qvi post annvm secvlarem MD usque ad præsentem diem floruere. Avthore D. Nicolao Antonio Hispalensi, I.C. ordinis s.Iacobi eqvite…

[Biblioteca española o de los españoles: cada una de ellas, ya sea en latín o en la lengua popular o en cualquier otro idioma, han dejado constancia por escrito de alguna información, que preceden a los más elocuentes y breves elogios, contenindo un catálogo de obras publicadas e inéditas en dos partes, cada una de estas en el orden de la siguiente materia. Cada una de estas en el orden del segundo, de hecho, el primero se ocupa de esto en los dos primeros volúmenes que florecieron a partir del siglo XVIII dC hasta nuestros días. Autor D. Nicolaus Antonio Hispalensi, I.C. de la orden de Santiago…]

2 bin. 33 cm. Romæ, Officina Nicolai Angeli Tinassii, MDCLXXII (1672)

Antonio, Nicolás. Sevilla, 28/31.VII.1617 – Madrid, 13.IV.1684. Clérigo y padre de la bibliografía española… [más, ver aquí].

Obras de: De exilio sive poena exilii, exulumque conditione iuribues (Antwerpen, 1649). Que trata sobre el destierro o el castigo del destierro y de la condición de los exiliados y sus derechos, Bibliotheca Hispana Nova, Roma, 1672 (reed. por T. Antonio, Madrid, 1788), Bibliotheca Hispana Vetus (Roma, 1696)… [más, ver aquí]

Nicolás Antonio en la Encyclopædia Britannica

Nicolás Antonio en Wikipedia, varios idiomas

Nicolás Antonio en la Real Academia de la Historia

Catálogo ORIA

Digitalización de Linguae hispanicae compendium : in usum eorum qui linguam hispanicam comprendiosè addiscere cupiunt (1662) de Carlos Rodríguez. Universitet i Oslo

El mismo vídeo en noruego – Samme video på norsk

JMi;-)

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Bibliotheca hispana sive Hispanorum… Obra del bibliógrafo Nicolás Antonio (1617-1684) puede consultarse en la HumSam-biblioteket de la Universidad de Oslo

Felles språklærerdag 2023

FELLES SPRÅKLÆRERDAG IGJEN!

Lørdag 18. mars 2023, kl. 10:00 – 16:00

Flerspråklighet og demokrati.

Fremmer flerspråklighet demokratiske verdier

Skriv datoen i kalenderen din! [Påmelding kreves, frist 10. mars 2023]

HumSam-Biblioteket, Blindern. UiO

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Felles språklærerdag 2023

Manuel Granell (Valencia, 1954-) y los paisajes del Blues/og landskapene til Blues

Blanc negre i Blues. La imprenta

Juke Joints & Bluesmen. La imprenta

JMi;-)

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Manuel Granell (Valencia, 1954-) y los paisajes del Blues/og landskapene til Blues

La balada del norte. Una serie de novelas gráficas sobre la revolución de Asturias

La Revolución de Asturias/La huelga general revolucionaria en Wikipedia

Den spanske borgerkrigen i tegneserier og grafiske romaner. Bokutstilling, 2016

JMi;-)

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en La balada del norte. Una serie de novelas gráficas sobre la revolución de Asturias

Mientras esperamos la llegada del deshielo…

Del autor de En liten jerbanestasjon i krig Trenes rigurosamente vigiladosTrens rigorosament vigilats.

Haz clic en la imagen – Klikk på bildet

JMi;-)

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Mientras esperamos la llegada del deshielo…

Cuatro portadas de libros de traducciones de Leif Sletsjøe

JMi;-)

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Cuatro portadas de libros de traducciones de Leif Sletsjøe

Spansk er fortsatt større enn Fransk + Tysk i Norge

Fuente: GSI
Fuente: GSI

JMi;-)

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Spansk er fortsatt større enn Fransk + Tysk i Norge

Bocetos en barro del escultor Francisco Paredes

Otros bocetos

JMi;-)

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Bocetos en barro del escultor Francisco Paredes

God Jul! ¡Feliz Navidad! Bon Nadal! Buon Natale! Joyeux Noël! Feliz Natal! Bo Nadal…

JMi;-)

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en God Jul! ¡Feliz Navidad! Bon Nadal! Buon Natale! Joyeux Noël! Feliz Natal! Bo Nadal…