Número monográfico de la revista MVM: Cuadernos de Estudios Manuel Vázquez Montalbán, coordinado por Sergio García García.

Número monográfico de la revista MVM: Cuadernos de Estudios Manuel Vázquez Montalbán, coordinado por Sergio García García.
“Tras años sin verse, en Cuernavaca se entrecruzan tres amigos que se conocieron en la adolescencia: Natalia, Erre y Conejo. El reencuentro del trío hace aflorar el pasado y los confronta con su presente: la amistad y el deseo, el lejano descubrimiento de la sexualidad, las complejas relaciones paternofiliales, la tensión de madurar y tratar de encontrar un sitio en la vida, las aspiraciones que se quedan por el camino, la creatividad que busca expresarse…” [Anagrama]
“Evigheten i et siv er en hyllest til boken – den fantastiske oppfinnelsen som gjorde det mulig å formidle ord og tanker på tvers av tid og rom. Vallejo inviterer på en reise gjennom bokens historie med flere stopp langs ruten: blant annet ved Aleksander den stores slagmarker, i Pompeii under Vesuvs utbrudd, ved Kleopatras palasser og i de første kjente bibliotekene. Underveis forbinder Vallejo klassiske skrifter med den moderne verden og vår tids debatt Evigheten i et siv forteller også eventyret om alle menneskene som har sikret bokens overlevelse gjennom århundrene: avskrivere, illustratører, oversettere, skriftlærde, spioner, opprørere, nonner, slaver og bokhandlere. Evigheten i et siv er en medrivende kjærlighetserklæring til det skrevne ord og viser hvordan både samfunn og enkeltskjebner gjennom tidene er blitt påvirket og formet av bøker. Irene Vallejo (f. 1979) har en ph.d. i klassisk filologi fra universitetet i Zaragoza og Firenze. Hun har en ukentlig spalte i Spanias største avis, El País, og hadde utgitt to romaner og to barnebøker før hun i 2019 fikk sitt store gjennombrudd med Evigheten i et siv. Boken har fått en lang rekke priser, er blitt en stor bestselger i Spania og er solgt til 34 andre land. Lene Stokseth oversetter sakprosa og skjønnlitteratur fra spansk, engelsk, svensk og dansk.” [Gylendal]
“Este es un libro sobre la historia de los libros. Un recorrido por la vida de ese fascinante artefacto que inventamos para que las palabras pudieran viajar en el espacio y en el tiempo. La historia de su fabricación, de todos los tipos que hemos ensayado a lo largo de casi treinta siglos: libros de humo, de piedra, de arcilla, de juncos, de seda, de piel, de árboles y, los últimos llegados, de plástico y luz.
Es, además, un libro de viajes. Una ruta con escalas en los campos de batalla de Alejandro y en la Villa de los Papiros bajo la erupción del Vesubio, en los palacios de Cleopatra y en el escenario del crimen de Hipatia, en las primeras librerías conocidas y en los talleres de copia manuscrita, en las hogueras donde ardieron códices prohibidos, en el gulag, en la biblioteca de Sarajevo y en el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Un hilo que une a los clásicos con el vertiginoso mundo contemporáneo, conectándolos con debates actuales: Aristófanes y los procesos judiciales contra humoristas, Safo y la voz literaria de las mujeres, Tito Livio y el fenómeno fan, Séneca y la posverdad…
Pero, sobre todo, esta es una fabulosa aventura colectiva protagonizada por miles de personas que, a lo largo del tiempo, han hecho posibles y han protegido los libros: narradoras orales, escribas, iluminadores, traductores, vendedores ambulantes, maestras, sabios, espías, rebeldes, monjas, esclavos, aventureras… Lectores en paisajes de montaña y junto al mar que ruge, en las capitales donde la energía se concentra y en los enclaves más apartados donde el saber se refugia en tiempos de caos. Gente común cuyos nombres en muchos casos no registra la historia, esos salvadores de libros que son los auténticos protagonistas de este ensayo.” [Siruela]
«Reconozco que al principio, cuando Panza de burro solo había crecido unos capitulitos, pensé que sería una novela sencilla y hermosa que abriría un hachazo en esa tela de invernadero que parecía ocultar un imaginario y un mundo que debían ser mostrados. Más adelante, la grandeza del libro, la inteligencia y el salvajismo de Andrea, su pulso poético y su falta total de miedo hicieron trizas la rafia, y quedó a la vista una plantación intrincada, dolorosa, inmensa, nada sencilla. Hice la primera edición en un salón de Lisboa, y creo que fue allí cuando me di cuenta de que el libro era mucho más grande de lo que imaginé. También, y esto es importante, sentí envidia. Una envidia por la imposibilidad de escribir yo algo así». Sabina Urraca, editora por un libro, editora de Panza de burro de Andrea Abreu
Her ser vi en liten nedgang i antall fremmedspråklige elever. Det er ikke overraskende gitt at disse statistikkene samler inn data i tider med Covid.
Ethvert kutt i budsjettet for universitetsstudier i fremmedspråk er en feil forårsaket av en kortsiktig og rent merkantil visjon om hva akademiske studier skal være.
Kilde: https://www.udir.no
Spansk (og fransk;-) fortsetter å være det eneste fremmedspråket som vokser i forhold til studieåret 2020-21
Kilde: https://gsi.udir.no
Enlaces a las páginas de las editoriales El año del Búfalo, Lugar seguro y El tercer paraíso.
Oleksandr Pronkevych es catedrático de literatura española y decano en la Facultad de Filología de la Petro Mohyla Black Sea National University, Ucrania. Pronkevych es también presidente de la Asociación de Hispanistas de Ucrania y miembro de la dirección de la Federación Internacional de Profesores de Español (FIAPE), federación a la que pertenece y fue cofundadora la Asociación Noruega de Profesores de Español.
Una estupenda herramienta de trabajo para los interesados en el tema de la memoria histórica de la Guerra civil y el Franquismo., página del sitio AMESDE.
El año pasado se reeditó la novela de Pablo Uriel Díez No se fusila en domingo. Esta vez el libro incluye unas nuevas páginas del cajón sin fondo de los recuerdos del doctor e ilustraciones de su hija Elena Uriel.
Al mismo tiempo recomiendo también -para los que no la conozcan- la edición integral de Dr. Uriel de Sento Llobell.