Visitas/Besøker
- 650
- 26.739
-
- Sitios de interés
- Academia.edu. José María Izquierdo (UiO)
- Aprende español con Manuel Vázquez Montalbán
- Asociación de Estudios Manuel Vázquez Montalbán
- Asociación Noruega de Profesores de Español
- AVE/EVA Comentarios acerca de una tipología artística…
- El escultor Francisco Paredes
- FST-Norge. Fransk, spansk og tysk
- HumSam-bib. Romanske språk
- Institutt for læreutdanning og…
- Las TICs en la enseñanza de E/LE
- Letras. Norske oversettelser…
- Literalengua. Guías de lectura
- Manuel Vázquez Montalbán en el aula. Guías de lectura
- Memoria y narración. Red Internacional de Investigación y Aprendizaje
- Prensa histórica
- QUERVO-POESÍA
- Romansk forum
- Utstillingene-Exposiciones. Romanske språk
- Sitios de interés
Entrevista
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Entrevista
La Guerra civil española y Noruega
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, Argentina

RESUMEN: En Noruega se considera que la Guerra civil española tuvo tanta importancia generacional, como lo fue la guerra del Vietnam durante los años sesenta y setenta. La prensa noruega siguió el desarrollo bélico hispano desde distintas orientaciones ideológicas que recorrían el espectro ideológico a partir del conservadurismo del periódico “Aftenposten”, el liberal de “Dagbladet”, el socialdemócrata de “Arbeiderbladet”, el comunista estalinista de “Arbeideren” y el anarcosindicalista de “Alarm”. La recepción de la Guerra civil española, el franquismo y el posfranquismo a través de la prensa y las campañas solidarias promovidas por partidos, organizaciones y sindicatos permitieron la aparición de esas realidades como temas en la literatura noruega. La producción literaria relacionada con el drama hispano se inició con el poema -de enorme importancia performativa tras el terror de julio 2011- “Til ungdommen”/”A la juventud” (1936) de Nordahl Grieg (1902-1943). Del mismo autor serán los reportajes periodísticos de Spansk sommer/Verano español (1937) y la novela Ung må verden ennu være/El mundo debe seguir siendo joven (1938). En la misma contienda se publicaron los testimonios Norges hjelp til Spania/Ayuda de Noruega a España de Nini Haslund Gleditsch (1908-1996) y Kristian Gledisch (1945-1971), y también el Bataljon Thälmann/Batallón Tjälmann (1939) de Lise Lindbæk (1905-1961).
Durante los años cuarenta-cincuenta la literatura testimonial cobrará tintes memorísticos en los textos Spania og vi/España y nosotros (1946) y Brennende jord/Tierra quemada (1958) de la misma Lindbæk; y Glimt fra kampårene/Destellos de los años de lucha (1954) de los Gleditsch. Ya a partir de los años noventa hasta el 2020 aparecieron diversos textos biográficos y dos importantes novelas ya inscritas en la denominada posmemoria. La primera, con una clara afiliación genealógica, fue Hilmar Iversens ensomhet/La soledad de Hilmar Iversen (1992) de Jan Jakob Tønseth (1947-2018) y la segunda Natt uten navn/Noche sin nombre (1996) de Ingar Knudtsen (1944-). En ambos casos el conflicto entre el partido comunista y el gobierno del Frente popular por un lado y los miembros del Partido Obrero de Unificación Marxista y anarquistas y anarcosindicalistas de la Central Nacional de Trabajadores por otro será utilizado para plantear la contienda desde posiciones críticas posmemorísticas e ideológicas. Ambas novelas estarán directamente construidas a través de la historiografía y las memorias de la época, pero ahora el conflicto de las izquierdas señalado con anterioridad producirá una desafección con respecto al conflicto y sobre todo en el caso de la novela de Tønseth con el relato de la propia contienda. Otro elemento que pretendo resaltar será la influencia de la recuperación de la memoria hispano-noruega de la Guerra civil española en la propia recuperación de parte de la memoria histórica noruega de la Segunda guerra mundial rescatándola del olvido institucional motivado por la Guerra fría.
UNIVERSIDAD DE OSLO, Noruega

La prensa noruega informó desde diferentes perspectivas el periodo histórico que va de la proclamación de la II República hasta el final de la dictadura del general Franco. En esta presentación mostraré algunos ejemplos de información sesgada ideológicamente aparecida en la prensa noruega y mencionaré algunos ejemplos relacionados con la recuperación de la memoria histórica de la guerra civil y el franquismo en Noruega.
UNIVERSIDAD DE AARHUS, Dinamarca

RESUMEN: En esta comunicación presentaré cómo se recibió la información llegada de España acerca de su Guerra civil y su posguerra bajo el franquismo. Trataré de cómo los aspectos ideológicamente sesgados, los bulos y la desinformación fueron utilizados estableciéndose un imaginario performativo aún vigente en nuestros días. Al mismo tiempo informaré acerca de la labor de algunas corresponsales noruegas que cubrieron el conflicto iniciando el moderno periodismo de guerra noruego. Comentaré también la internacionalización del conflicto en una Europa en tiempos prebélicos basándome en artículos, noticias y anuncios aparecidos en la prensa mencionada.
UNIVERSIDAD DE VALENCIA, España

RESUMEN: El golpe de estado militar contra la II República española, la Guerra civil subsiguiente y el régimen dictatorial franquista instaurado tras la derrota republicana fueron exhaustivamente tratados en la prensa noruega.
Al mismo tiempo la interpretación antifascista de la Guerra civil española se convertirá en tema y motivo de movilización en una Noruega, por otra parte, muy distante de la historia y culturas hispánicas.
En este artículo se mencionan algunos ejemplos referidos a la recepción de la Guerra civil española y el Franquismo en Noruega. Se hace referencia a la creación literaria relacionada con ambos periodos, a la aparición de un nuevo periodismo de guerra y a la importancia de ambos periodos en el proceso de la recuperación de la memoria histórica noruega.
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en La Guerra civil española y Noruega
“Letras”, “Fremmedspråk og Fremmedspråkundervisning i Norge: Fransk, spansk og tysk”, og digitaliseringen av tidsskriftet “Språk og språkundervisning”
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en “Letras”, “Fremmedspråk og Fremmedspråkundervisning i Norge: Fransk, spansk og tysk”, og digitaliseringen av tidsskriftet “Språk og språkundervisning”
Midt i vår sivilisasjonskrise / En medio de nuestra crisis de civilización…
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Midt i vår sivilisasjonskrise / En medio de nuestra crisis de civilización…
Javier Marías (1951-2022) på norsk
Javier Marías var en veldig solid spansk forfatter og oversetter. I 1971 ga han ut sin første roman Los dominios del lobo og i 1972 den spanske oversettelsen av Laurence Sternes Tistram Shandy. I 1986 ble romanen jeg likte best, Todas las almas, publisert. Fra denne romanen vil hovedpersonene i romanene hans være lærere og oversettere. Arbeidet hans består av fjorten romaner, fire novellesamlinger, ni essays, tretten oversettelser og utallige artikler samlet i flere bind, jeg synes å huske at det er 21. De fem romanene som er oversatt til norsk er: Det feige hjerte (Arne Worren 1999, I morgen under slaget tenk på meg (Arne Worren, 1998), Forelskelsene (Kristina Solum, 2012), Ond natur, eller Med Elvis i Mexico (Bente Lodgaard, 2012) og Det onde er begynt (Knut Ofstad, 2017). Kilde: Letras
Javier Marías i Wikipedia (Spansk, engelsk…)
Javier Marias forfatterskap (oversettelser til engelsk og norsk). Kilde: Norli
Om Javier Marías forfatterskap i Oria
Javier Marías i NB (Norske oversettelser)
Norske avisartikler om Javier Marías
Javier Marías i The Guardian (2013)
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Javier Marías (1951-2022) på norsk
Spansk er større enn Fransk + Tysk i Norge
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Spansk er større enn Fransk + Tysk i Norge
Última entrega del detective Mario Conde. Leonardo Padura (La Habana, 1955-)
Personas decentes de Leonardo Padura. “La Habana, 2016. Un acontecimiento histórico sacude Cuba: la visita de Barack Obama en lo que se ha llamado el «Deshielo cubano» —la primera visita oficial de un presidente estadounidense desde 1928—, acompañada de eventos como un concierto de los Rolling Stones y un desfile de Chanel, ponen patas arriba el ritmo de la isla. Por eso, cuando un exdirigente del Gobierno cubano aparece asesinado en su apartamento, la policía, desbordada por la visita presidencial, recurre a Mario Conde para que eche una mano en la investigación. Conde descubrirá que el muerto tenía muchos enemigos, pues en el pasado había ejercido de censor para que los artistas no se desviaran de las consignas de la Revolución, y que había sido un hombre déspota y cruel que había acabado con la carrera de muchos artistas que no habían querido plegarse a sus extorsiones. Cuando unos días después se encuentra un segundo cadáver asesinado con el mismo método, Conde deberá descubrir si las dos muertes están relacionadas y qué hay detrás de estos asesinatos.
A esa trama, se suma una historia que escribe el protagonista, situada un siglo antes, cuando La Habana era la Niza del Caribe y se vivía pensando en el cambio inminente que produciría el cometa Halley. Un caso de asesinato de dos mujeres en La Habana Vieja destapa la lucha abierta entre un hombre poderoso, Alberto Yarini, refinado y de buena familia, capo de los negocios de juego y de prostitución, y su rival Lotot, francés, que le disputa la preeminencia. El desarrollo de esos hechos históricos tendrá conexión con la historia del presente de un modo que ni el propio Mario Conde sospecha”. [Fuente]
REFERENCIAS
Artikler osv om Leonardo Padura i Oria
ALGUNAS DE SUS NOVELAS (Lista completa en Wikipedia)









Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Última entrega del detective Mario Conde. Leonardo Padura (La Habana, 1955-)
Aurora Venturini (La Plata, 1921 – Buenos Aires 2015) escritora argentina
(1921-2015) Novelista, cuentista, poe-ta, traductora, docente y ensayista argentina. Se graduó en Filosofía y en Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata y trabajó como asesora en el Instituto de Psicología y Reeducación del Menor, donde conoció a Eva Perón, de quien fue amiga íntima.
Tras el golpe de Estado de 1955, se exilió en París. Allí compartió tertulias y noches de bohemia con Violette Leduc, Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Albert Camus, Eugène Ionesco y Juliette Gréco.
Escribió más de cuarenta libros. El solitario (1948), su primer libro de poemas, recibió el premio Iniciación de manos de Jorge Luis Borges. Pero fue recién en 2007, a los 85 años, cuando escribió Las primas y obtuvo el Premio Nueva Novela, otorgado por el diario Página/12, cuando su trabajo salió a la luz. Las primas, novela elogiada por crítica y lectores fue publicada en España por Caballo de Troya, recibió el Premio Otras voces, Otros ámbitos (2009) y ha sido traducida al italiano y al francés. Tusquets Editores recupera la obra fundamental de Aurora Venturini con la publicación de Las amigas (inédito); Las primas; El marido de mi madrastra; Nosotros, los Caserta; Los rieles; Eva, Alfa y Omega y Cuentos secretos. [Fuente]
REFERENCIAS
Artikler om Venturinis forfatterskap i ORIA
Romaner og noveller av Aurora Venturini i ORIA
NARRATIVA: Novelas y cuentos (Lista completa en Wikipedia)









Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Aurora Venturini (La Plata, 1921 – Buenos Aires 2015) escritora argentina
Dos cómics sobre la presencia colonial española en África


Dos cómics que tratan acerca de la presencia colonial española en África. El primero en formato tebeo y con clara orientación didáctica, el segundo una mágnífica novela gráfica desveladora de una historia olvidada. De la novela sorprende la gama de colores utilizada.
El cómic se llama El conflicto del Sáhara en menos de 3.000 palabras, su autor es Mauro Entrialgo ya conocido por su tira semanal el la revista “El Jueves”. El tebeo es un encargo del Consejo de la Juventud del Principado de Asturias y se puede descargar de forma gratuita en formato PDF, con licencia de Creative Commons.
En la novela gráfica Diez mil elefantes se trata de la presencia española franquista en Guinea Ecuatorial. Los autores son Ramón Esono Ebalé y Pere Ortín.
“En 1944, bajo mandato franquista, un equipo de fotógrafos y cineastas viajó a Guinea para retratar la vida colonial de aquella insólita España Negra en el corazón de África. Uno de esos ‘cazadores de imágenes’ fue Manuel Hernández Sanjuán, quien tras dos años en el lugar amasó un archivo colosal, hoy ya olvidado.
La historia de su expedición se recupera aquí narrada por Ngono Mbá, uno de los porteadores que participó en el extraño viaje que debía ‘documentar’ las verdades inventadas de aquel régimen: esa memoria no memorizada que continúa siendo hoy el pasado colonial español.” [Información recogida de la editorial]
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Dos cómics sobre la presencia colonial española en África
Red Internacional de investigación y aprendizaje: “Memoria y narración”
La red de investigación y aprendizaje ‘Memoria y Narración’ reúne un grupo internacional e interdisciplinar de investigadores que se dedican al estudio de la memoria cultural de sociedades con pasado violento o conflictivo en el mundo hispánico a partir de 1940. Hablamos de “narración” en un sentido amplio que abarca una gran variedad de formas de producción cultural, ficcional y discursiva. La red tiene una dimensión transatlántica y se dedica tanto al ámbito del Estado español (atendiendo a sus múltiples particularidades culturales y lingüísticas) como a los países de América Latina – un marco que nos permite adoptar también una perspectiva transnacional y comparativa. Tiene como objetivo fomentar la colaboración entre los investigadores que forman parte de ella y organizar congresos o seminarios internacionales relacionados con cuestiones específicas de su campo de estudio.
Aquí podéis ver su página de Facebook, sus páginas web y las de la Universidad de Oslo con un listado de los miembros de la red. [Haced clic en las imágenes]. Debajo de esas tres imágenes/sitios encontráis el próximo simposio que se celebrará en Buenos Aires y el recientemente publicado número 3 de la revista: Memoria y Narración.





Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Red Internacional de investigación y aprendizaje: “Memoria y narración”