El sábado 12 de marzo se presentó en la Librería Bangarang de Valencia la novela gráfica ¡Cava y calla! [ISBN 9788412514506] sobre Marcelo Usabiaga. El texto está a cargo del guionista Pepe Gálvez y de los dibujantes Manuel Granell y Sento Llobell. El relato se basa en La joven guardia: Marcelo Usabiaga. Memorias I. Una vida de lucha social, escrita por su hijo Miguel Usabiaga [ISBN 9788417481032].
Publicado enSin categoría|Comentarios desactivados en Miradas, actitudesny posiciones en torno a la Guerra civil española, sus antecedentes y consecuencias en Noruega
“Ian Gibson y Quique Palomo se unen para convertir la vida de Antonio Machado en un cómic biográfico en el 80 aniversario de la muerte del poeta.
Antonio Machado, figura clave de nuestra cultura, es uno de los pocos grandes poetas que también fueron filósofos. Tras el éxito de Vida y muerte de Federico García Lorca, el prestigioso hispanista Ian Gibson y el reconocido ilustrador Quique Palomo vuelven a unir sus talentos para contarnos la vida del poeta. En las páginas de este libro nos relatan, entre muchas otras vivencias, cómo Machado apoyó la Segunda República y compuso algunos de los versos elegíacos más hermosos de nuestra lengua. Cómo cantó el paisaje castellano y la angustia del tiempo que fluye imparable. Y cómo, durante la Guerra Civil, denunció a los sublevados y a sus aliados fascistas y terminó muriendo, “ligero de equipaje”, junto al mar francés del exilio en Collioure, justo al otro lado de la frontera.” [ISBN 978-8466666442] Ediciones B
“El Memorial de los libros naufragados cuenta la historia casi increíble –pero completamente cierta– del hijo menor de Cristóbal Colón, Hernando, quien procuró igualar o incluso superar los méritos de su padre creando una biblioteca universal, la más extraña y variadísima colección de materiales impresos, desde libros, manuscritos y panfletos hasta estampas, folletos, partituras, pósteres de tabernas y un largo etcétera. Este enorme y curioso legado tenía para él un valor incalculable, porque le acercó a su objetivo de construir una biblioteca que lo abarcara todo, en un sentido nunca antes imaginado. Conocido como el biógrafo más importante de Cristóbal Colón, así como por supervisar los primeros mapas modernos del mundo y visitar las principales capitales europeas en busca de libros, Hernando se nos revela en esta obra como uno de los primeros y más grandes visionarios, que cambió la forma de organizar el conocimiento, tanto por el carácter intuitivo con el que configuró la que fue la biblioteca privada más grande del momento como por la manera como organizó la información, con la que rompió todos los paradigmas y se acercó a lo que sería hoy, como dice Edward Wilson-Lee, el big data, la Wikipedia e internet.” [Editorial Ariel] [978-8434431171]
“This impeccably researched and “adventure-packed” (The Washington Post) account of the obsessive quest by Christopher Columbus’s son to create the greatest library in the world is “the stuff of Hollywood blockbusters” (NPR) and offers a vivid picture of Europe on the verge of becoming modern.
At the peak of the Age of Exploration, Hernando Colón sailed with his father Christopher Columbus on his final voyage to the New World, a journey that ended in disaster, bloody mutiny, and shipwreck. After Columbus’s death in 1506, eighteen-year-old Hernando sought to continue—and surpass—his father’s campaign to explore the boundaries of the known world by building a library that would collect everything ever printed: a vast holding organized by summaries and catalogues; really, the first ever database for the exploding diversity of written matter as the printing press proliferated across Europe. Hernando traveled extensively and obsessively amassed his collection based on the groundbreaking conviction that a library of universal knowledge should include “all books, in all languages and on all subjects,” even material often dismissed: ballads, erotica, news pamphlets, almanacs, popular images, romances, fables. The loss of part of his collection to another maritime disaster in 1522, set off the final scramble to complete this sublime project, a race against time to realize a vision of near-impossible perfection.
“Magnificent…a thrill on almost every page” (The New York Times Book Review), The Catalogue of Shipwrecked Books is a window into sixteenth-century Europe’s information revolution, and a reflection of the passion and intrigues that lie beneath our own insatiable desires to bring order to the world today.” [Scribner] [ISBN: 978-1982111410]
“Evigheten i et siv er en hyllest til boken – den fantastiske oppfinnelsen som gjorde det mulig å formidle ord og tanker på tvers av tid og rom.
Vallejo inviterer på en reise gjennom bokens historie med flere stopp langs ruten: blant annet ved Aleksander den stores slagmarker, i Pompeii under Vesuvs utbrudd, ved Kleopatras palasser og i de første kjente bibliotekene. Underveis forbinder Vallejo klassiske skrifter med den moderne verden og vår tids debatt Evigheten i et siv forteller også eventyret om alle menneskene som har sikret bokens overlevelse gjennom århundrene: avskrivere, illustratører, oversettere, skriftlærde, spioner, opprørere, nonner, slaver og bokhandlere.
Evigheten i et siv er en medrivende kjærlighetserklæring til det skrevne ord og viser hvordan både samfunn og enkeltskjebner gjennom tidene er blitt påvirket og formet av bøker.” [Gyldendal] [978-8205541160]
“De humo, de piedra, de arcilla, de seda, de piel, de árboles, de plástico y de luz… Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado durante casi treinta siglos.
[…]
Este es un libro sobre la historia de los libros. Un recorrido por la vida de ese fascinante artefacto que inventamos para que las palabras pudieran viajar en el espacio y en el tiempo. La historia de su fabricación, de todos los tipos que hemos ensayado a lo largo de casi treinta siglos: libros de humo, de piedra, de arcilla, de juncos, de seda, de piel, de árboles y, los últimos llegados, de plástico y luz.
Es, además, un libro de viajes. Una ruta con escalas en los campos de batalla de Alejandro y en la Villa de los Papiros bajo la erupción del Vesubio, en los palacios de Cleopatra y en el escenario del crimen de Hipatia, en las primeras librerías conocidas y en los talleres de copia manuscrita, en las hogueras donde ardieron códices prohibidos, en el gulag, en la biblioteca de Sarajevo y en el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Un hilo que une a los clásicos con el vertiginoso mundo contemporáneo, conectándolos con debates actuales: Aristófanes y los procesos judiciales contra humoristas, Safo y la voz literaria de las mujeres, Tito Livio y el fenómeno fan, Séneca y la posverdad…
Pero, sobre todo, esta es una fabulosa aventura colectiva protagonizada por miles de personas que, a lo largo del tiempo, han hecho posibles y han protegido los libros: narradoras orales, escribas, iluminadores, traductores, vendedores ambulantes, maestras, sabios, espías, rebeldes, monjas, esclavos, aventureras… Lectores en paisajes de montaña y junto al mar que ruge, en las capitales donde la energía se concentra y en los enclaves más apartados donde el saber se refugia en tiempos de caos. Gente común cuyos nombres en muchos casos no registra la historia, esos salvadores de libros que son los auténticos protagonistas de este ensayo.” [Siruela] [978-8417860875]
Publicado enSin categoría|Comentarios desactivados en Congreso Internacional Memorias Periféricas de la Guerra Civil y el Franquismo: Literaturas, Culturas, Ideologías
Publicado enSin categoría|Comentarios desactivados en ¿Qué hacer con Cuelgamuros? Un ejemplo irónico: Casa del Fascio en Bolzano – Hva skal man gjøre med Cuelgamuros? Et ironisk eksempel: Casa del Fascio i Bolzano